Finhabits es una plataforma digital bilingüe que busca hacer accesibles el ahorro y la inversión a los hispanos.
Carlos García llevaba tres años en su primer empleo en tecnología en Merrill Lynch cuando aprendió lo que era una cuenta de ahorro para el retiro. Se quedó pasmado cuando supo que un colega había ahorrado 30,000 dólares en tres años y que la empresa había igualado ese monto.
El concepto de usar dinero para ganar más dinero era ajeno para este hijo de inmigrantes mexicanos graduado del MIT y nacido en Texas. Su historia no es diferente de otros hispanos que viven en Estados Unidos, quienes se quedan atrás de otros grupos demográficos cuando se trata de ahorrar para el retiro, pero para García el asunto se volvió una inspiración para crear años después Finhabits, una plataforma digital bilingüe que busca hacer accesibles el ahorro y la inversión a los hispanos.
Finhabits fue lanzada el año pasada a un mundo atestado de asesores automatizados, apps para ahorrar, plataformas online de crédito y otras empresas tecnológicas financieras, pero esta es una de las pocas plataformas enfocadas en desmitificar las acciones y bonos para los hispanos, en particular los jóvenes profesionales que tienen los medios para comenzar a invertir, pero muchos de los cuales han heredado una pobre comprensión del sistema financiero de parte de sus padres inmigrantes.
“Los hispanos son trabajadores muy tenaces y somos capaces de generar ingresos rápidos para nuestras familias. Algunas veces somos buenos ahorrando, pero guardamos el dinero debajo del colchón”, dijo García, quien anteriormente ya había fundado otras dos empresas, incluso un servicio de análisis de datos para fondos de inversión de alto riesgo.
Otras “startups” financieras enfocadas en los hispanos se han concentrado en necesidades financieras inmediatas: pagar deudas, construir un historial crediticio o tener acceso a préstamos. Pocas plataformas además de Finhabits están dedicadas a alentar la inversión y planificar las finanzas a largo plazo.